La actividad política de la semana siguió girando en torno a la centralidad de Cristina y el gobierno nacional, con un variado abanico de movimientos por parte de una oposición tan crítica, como dispersa, alentada mediáticamente.
En ese sentido se produce la reunión de la dupla Macri-Moyano, con el detalle de color de la entrega de una rosa blanca del alcalde porteño a su “compañero” , intentando acuerdos políticos cada vez más forzados y donde no definieron, en una pareja tan novedosa, quién va abajo y quién arriba.
Ante la continuidad de la detención de la Fragata Libertad, merced a la acción de la justicia de Ghana, en defensa de fondos buitre, lejos de repudiarla o sumarse a la gestión política y diplomática para superar la situación, con mezquindad justificaron la medida, calificando sus consecuencias de papelón.
Además, mientras ejercían una artera manipulación de la Justicia con la complacencia de la oposición, en el Consejo de la Magistratura, denunciaban presiones del gobierno por lograr el nombramiento de jueces que se deben pronunciar respecto a la ley de medios, en la cercanía del ya emblemático 7 de diciembre.
Como conclusión, coinciden en la pérdida de imagen positiva de Cristina, quién, reconocen, aún así sigue a distancias siderales por encima de cualquier posible alternativa.
Aquí las buenas noticias siguen acompañando nuestros esfuerzos de unidad y organización. En Puerto Rosales a lo ya anticipado de la obra de dragado a 20 pies, y su mantenimiento, se sumó el anuncio del Ministro de Producción de una reunión prevista, para la primer semana de noviembre, con el Subsecretario de Puertos y autoridades legislativas, para avanzar en la autonomía.
En Zona Franca junto a la confirmación de la habilitación definitiva, que permite el funcionamiento operativo,se realizó la preadjudicación, en la licitación de las obras para adecuar el galpón 2 a la instalación de Tecnópolis del Sur.
Conmemorando el día de la Lealtad, en el Partido Justicialista se presentaron las nuevas obras realizadas y, abiertos a la participación, escuchamos las voces de todos los compañeros presentes y homenajeamos a los que ya no están, pero siguen acompañándonos.
Las compañeras del bloque PJ-FPV comenzaron una serie de jornadas sobre violencia de género, junto a la presentación de proyectos legislativos y, la reciente declaración de emergencia provincial en ese aspecto, marca la corrección de la propuesta y la similitud de agendas.
Del lado de la administración comunal, luego del robo de uno de los siete puentes de Calderón, parte de nuestro patrimonio histórico, leímos que ya está instalado en Rosario, mientras el Intendente sigue negándose a informar por qué no lo evitó y qué gestiones hizo para su recuperación, resistiéndose a concurrir al HCD, como lo solicitara, por decreto, nuestro bloque.
El último funcionario incorporado al gabinete, mientras busca adecuar los horarios de los boliches, actualizó la posibilidad de establecer el estacionamiento medido y pago, nuestro proyecto. Aquél que con la participación destacada de la esposa de este Intendente, fuera duramente resistido impidiendo a Jorge Izarra realizar el acto de apertura de sesiones ordinarias del Concejo, en aquel momento.
Una vez más, aunque ya lleva 9 años de ensayo, el Intendente ha solicitado prórroga a la fecha fijada para la presentación del Presupuesto.
Entonces, frente a tanta falta de capacidad y al deterioro en la conducción de la actual administración, debemos redoblar todos los esfuerzos organizativos, reforzando los lazos solidarios pues no queremos ser la ciudad de Antón Pirulero.
-
"Aporte informativo orientado a una mejor comprensión de la realidad política, hacia la profundización de nuestro proyecto nacional y popular".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario