
La Asignación Universal por Hijo, lanzada por el gobierno de la Nación a fines de 2009, alcanza hoy a casi 5 mil pequeños, incluidas casi 300 madres embarazadas, según los últimos datos registrados en 2011 que la oficina de la ANSES local brindó en forma exclusiva a El Rosalenio.
La misma beneficia a trabajadores informales, desocupados y servicio doméstico que tengan hijos menores de 18 años, y embarazadas.
Precisamente, al cierre del año pasado eran 4.653 las libretas activas de la AUH y 295 las embarazadas asistidas.
Al comparar estos datos, tomados en base a los menores de edad beneficiarios por la Asignación Universal por Hijo y los embarazos que al momento del nacimiento también recibirían la AUH (4.948), con la cantidad de habitantes del distrito menores de 18 años según el CENSO 2010, que ascendía a los 19.286, queda reflejado que el 25,6% de los menores rosaleños reciben la asistencia del Estado nacional a través de la ANSES.
El Gobierno asigna 270 pesos mensuales a cada beneficiario, que encuentran depositados los $216 correspondientes por cada hijo menor de 18 años y los $ 864 por cada hijo con discapacidad. Para cobrar los $54 por cada hijo y los $216 por cada hijo con discapacidad restantes que se retienen en forma mensual, los padres o adultos responsables deberán presentar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación ante ANSES debidamente cumplimentada.
Fuente: El Rosalenio
0 comentarios:
Publicar un comentario