-

"Aporte informativo orientado a una mejor comprensión de la realidad política, hacia la profundización de nuestro proyecto nacional y popular".


Gran Bretaña comienza a dar explicaciones

jueves, 7 de junio de 2012 0 comentarios

Gran Bretaña comienza a dialogar con Argentina, por ahora no en forma directa, pero sí siente la necesidad de dar explicaciones sobre las Malvinas”, dijo ayer Héctor Timerman. “Por primera vez en la historia de la Organización de Estados Americanos, un representante británico pidió hablar sobre el tema Malvinas”, añadió el canciller, en referencia a la asamblea general de la entidad y a la intervención de una funcionaria del Reino Unido en esa reunión. Para Timerman eso puede leerse como una suerte de concesión. “Reconocen que hay una presión internacional. La persistencia del gobierno está dando resultado”, se jactó.
El canciller argentino calculó, en una conferencia de prensa en el Palacio San Martín, que se trata de “un paso adelante muy importante”. Resaltó, además, la importancia de que los 14 países del Caribe apoyaran la Declaración sobre la Cuestión Malvinas, que exige que se reanuden las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía. “Es motivo de orgullo, dado que son países de habla inglesa y con fuerte relación con Gran Bretaña”, manifestó.
Horas atrás, la OEA, sin abstenciones ni votos en contra, en la ciudad de Tiquipaya (Bolivia), ratificó su apoyo incondicional a la Argentina en cuanto a la reivindicación de su soberanía sobre las Islas Malvinas. Y exhortó a las partes a que encuentren una “solución pacifista” para terminar con el diferendo. El proyecto de resolución fue presentado por la subsecretaria general de Política Internacional de Brasil, Vera Machado, y fue aprobado por aclamación.
“Gran Bretaña se está dando cuenta de que por más poder que tenga, no va a poder mantenerse en silencio ante el empeño de la Argentina”, dijo el funcionario y subrayó que este país “siempre buscó el diálogo y pensó la mejor manera de resolver el conflicto de manera democrática”. Timerman señaló que, si bien todavía no lo hizo de manera directa, “Gran Bretaña siente que es necesario comenzar a dialogar de este tema.”
El próximo 14 de junio, la presidenta Cristina Fernández estará presente en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que se desarrollará en Nueva York. “Es la primera vez que este Comité, que declaró a las Malvinas como un problema de colonización en más de 19 resoluciones, va a recibir a un jefe de Estado”, enfatizó Timerman.
La observadora del Reino Unido ante la OEA, Fiona Clouder, por su parte, afirmó que “el futuro de las Islas no está en manos del Reino Unido ni de la Argentina”. “Está en manos del pueblo de las Falklands”, advirtió. <
Fuente: Tiempo Argentino

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

©Copyright 2011 redUPA | TNB | BPCD | Colaboración reinventaWEB