
La medida que se descontaba, de la que tanto se habló tras la tragedia de Once, llegó ayer de forma imprevista. La presidenta anunció la creación del Ministerio de Interior y Transporte, que estará encabezado por Florencio Randazzo, a quien se le amplían notablemente sus competencias. La decisión quedó formalizada a través del Decreto presidencial 874/2012. En un acto en la Casa Rosada, la mandataria informó además que una de las primeras medidas del flamante superministerio será constituir un organismo tripartito del transporte de la región metropolitana, para coordinar “esfuerzos y trabajo” con las administraciones porteña y bonaerense. “Es necesario que todos se hagan cargo de la parte que corresponde”, subrayó Cristina en un mensaje dirigido a Mauricio Macri por el proceso de traspaso del subte. La negociación sigue abierta por la permanente negativa del PRO a asumir sus responsabilidades.
Ayer, tras el anuncio realizado al mediodía por cadena nacional, Randazzo se reunió con el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, para hacer “un análisis integral sobre la problemática del área” y “delinear los primeros pasos de la nueva gestión”, de acuerdo con lo que se informó desde el ministerio. En esa reunión a puertas cerradas, que duró dos horas y media, el ministro convocó a Ramos y al resto de sus funcionarios a realizar “un esfuerzo gigantesco” para cambiar la actualidad del sector. Allí se habló de salir a recorrer en persona los trenes y las estaciones ferroviarias de la región metropolitana. . Es probable que el propio Randazzo participe en las recorridas, según pudo saber Tiempo Argentino de uno de los participantes del emcuentro.
En el mensaje desde el Salón de las Mujeres Argentinas, la presidenta se valió de números y estadísticas frescas sobre el transporte público y su financiación por parte del Estado Nacional para explicar, con detalle, por qué los gobiernos de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires deben “hacerse cargo de la parte que les corresponde”. Cristina aseguró que la Nación subsidia con 21.168 millones de pesos al sistema de transporte de todo el país, y que el 78% de esa inversión pública se destina “a la región metropolitana”. El otro 22% corresponde al resto del país. El nuevo ente tripartito tendrá su primera reunión en pocos días. “Van a estar Florencio (por Randazzo), Scioli y Macri”, anunciaron con optimismo desde el entorno del ministro. La única duda que se mantiene, por ahora, está vinculada al organigrama de la secretaría que comanda Ramos: ¿Seguirá en su cargo el subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna? ¿Qué pasará con el titular de la CNRT, Eduardo Sícaro? ¿Cuál será el futuro del subsecretario del Transporte Automotor, Jorge González? La respuesta se sabrá en un plazo no muy largo.
El anuncio de la creación de un Ministerio único de Interior y Transporte sorprendió a la mayoría de los funcionarios del Gabinete. El anterior secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, se enteró ayer mismo, al mediodía. El martes, Schiavi presentó un escrito ante el juez Claudio Bonadío, que investiga las causas del accidente ferroviario de Once. El reordenamiento ministerial implica una indiscutible expansión de las funciones de Randazzo, que hasta ayer tenía a su cargo el servicio de documentación –pasaporte y DNI–, la Agencia de Seguridad Vial y la gestión operativa de los procesos electorales. “Randazzo es muy bueno gestionando, de eso no hay dudas. Esto significa que hay una fuerte decisión de hacer más eficiente el área de Transporte”, analizó anoche ante este diario un funcionario con rango de secretario de Estado.
Randazzo intentará mantener esa impronta en el conflictivo rubro del Transporte, donde conviven los subsidios, las tarifas –bastante bajas en términos internacionales- y un servicio muy deficiente al pasajero. Ayer, la propia presidenta aludió a la situación del sector, sobre todo en materia ferroviaria: destacó la inversión realizada en Transporte, pero al mismo tiempo reconoció que “todo parece poco ante el deterioro formidable durante décadas”.
En su discurso, cuestionó que algunos gobiernos provinciales apelen al federalismo al momento de recibir los recursos pero que no lo hagan cuando llega el tiempo de trabajar. “El federalismo parece que es sólo para los recursos. Que se federalicen también a la hora del laburo.” La frase estaba dirigida, otra vez, a la administración macrista. <
Fuente:Tiempo Argentino
0 comentarios:
Publicar un comentario