-

"Aporte informativo orientado a una mejor comprensión de la realidad política, hacia la profundización de nuestro proyecto nacional y popular".


Una medida de estricta justicia

martes, 30 de octubre de 2012 0 comentarios
El 30 de octubre de 2009, por decreto presidencial de Cristina, se estableció un sistema de protección social a menores de 18 años que no estaban cubiertos por la figura de salario familiar del jefe de hogar. La medida fue de estricta justicia y se inspiraba en un principio de universalización de los beneficios de suplemento de ingreso a todo trabajador o trabajadora con hijos menores de 18 años a cargo, pues ponía en un pie de igualdad a los niños o adolescentes cualesquiera sea la situación laboral de su responsable familiar.
Esta medida de justa reparación social no fue novedosa en la escena latinoamericana. Hay sistemas de transferencia de recursos estatales a familias con menores a su cargo en países como Brasil, con su plan Bolsa Familia (que cuenta con aportes del Banco Mundial) , Plan Chile Solidario, México, que despliega un programa llamado Oportunidades, y Perú, que ha puesto en marcha un Plan denominado Juntos . En todos ellos, como en nuestro caso, se exige vacunación integral y asistencia escolar para percibir la asignación. Esto indica que nuestro Plan es una decisión universalmente aceptada y muy valiosa desde el punto de vista de la justicia social. Ha incrementado, además, en forma notoria la presencia de cientos de miles de adolescentes que habían abandonado la escuela media pública
La AUH argentina es el programa que más recursos en relación al PBI aporta el Estado Nacional en relación con los otros tres casos citados. Las familias favorecidas, en un 70 %, están encabezadas por una mujer, soltera, viuda o separada
Para ser totalmente universal, el subsidio debería extenderse a los 700 mil menores sin respaldo. De todos modos, este revolucionario avance en la distribución del ingreso y en la equidad social ha permitido bajar la indigencia, según cálculos solventes, del 7,3% al 4,3% de toda la población, luego de estar en vigencia desde hace años . Así, representa la más importante decisión oficial de mejora en el ingreso de los que menos tienen de las últimas décadas.

Fuente: Tiempo Argentino

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

©Copyright 2011 redUPA | TNB | BPCD | Colaboración reinventaWEB